Un estanquero habla alto y claro sobre el dinero que ganan de verdad
0
Desde hace décadas, y especialmente en las últimas, se han intensificado las campañas de concienciación de los riesgos para la salud de fumar , así como iniciativas más duras como prohibiciones, y las cifras confirman el éxito de estas iniciativas, ya que los fumadores van cayendo año tras año en España. Algunas cifras oficiales fijan en dos de cada diez los adultos que consumen tabaco .A pesar de este cambio de hábitos , los estancos siguen siendo un clásico entre los establecimientos del país. Allí venden todo tipo de productos relacionados con el tabaco, como cigarrillos, puros y otros derivados, pero también ofrecen, y cada vez más, sellos, loterías, prensa y revistas y otros productos relacionados.Con todo, es fácil pensar si realmente este tipo de negocios han dejado de ser tan rentables como lo eran cuando había más población fumadora. Ahora Adrián G. Martín , un emprendedor y creador de contenidos, ha subido una entrevista a su YouTube con Miguel Payeras , que es propietario de un estanco y que ha desvelado detalles de su sector, como la facturación , el beneficio neto que tiene así como la forma de poder abrir un negocio de estos o incluso la marihuana.«No está obligado»Entre lo más destacado de la entrevista está saber lo que un estanquero puede ganar por cada cajetilla vendida. Miguel explica que ahora estas valen unos cinco euros y el negocio se queda el 8,5% bruto, que serían 42 céntimos por paquete. A estos hace falta restarle el IRPF, por lo que fija la cifra final de beneficio neto es de unos 20 céntimos por cajetilla. Miguel también estima que un estanco suele facturar entre 1 y 2 millones aunque «alguno habrá de 6, 7 y 8 millones». En todo caso, remarca que en bruto acaban bajando mucho porque hay que quitarle impuestos, la cuota de autónomos, el sueldo de un empleado, el alquiler. Haciendo el ejemplo de un caso que facture 1 millón, estima que se pueden acabar quedando en unos 30.000 euros al año. El estanquero puntualiza que uno puede pensar que está « de lujo » este sueldo pero que pensando en lo que cuesta la licencia igual no sale tan a cuenta.« Tardarías seis años a rentabilizar un negocio que encima te caduca », estima él tras haber puesto énfasis en lo que cuesta una licencia. Se dan por 25 años y pueden salir por unos 200.000 euros como mínimo, porque se estima que son del 20% de la facturación. Además, lamenta, «hace mucho tiempo que no hay subastas» y confirma que, lo mejor si uno es adentrarse en este mundo es comprar una licencia.Por otro lado, habla de las máquinas de venta de tabaco y desvela que son los estanqueros los encargados de ponerlas «pero si el estanquero no quiere poner ninguna máquina de tabaco no está obligado a ponerla ». También un comercio puede comprar licencias de venta de tabaco (distintas a la del establecimiento en sí, y más baratas) pero el producto para ellos también lo distribuye el estanco cercano. Y por cajetilla vendida en máquina, añade, un comerciante puede ganar 15 céntimos. Noticias relacionadas estandar No Un nutricionista va al supermercado y responde sobre lo que más preocupa a la gente: «¿Es buena la fruta después de comer?» Marina Ortiz estandar No Una doctora en Ciencias Económicas avisa sobre el futuro de las pensiones en España: «Hay que cambiar el sistema» Virginia López EspláMiguel tiene claro que en función del bar y su clientela merece la pena invertir en una máquina de éstas pero él cree que sí porque al fin y al cabo es «un servicio » extra que ofrecen y que si no lo ofrecen ellos lo puede ofrecer otro bar cercano y quedarse con sus clientes. Preguntado por los vápers que tan de moda se han puesto últimamente, el estanquero destaca que tienen «muchísimo más margen de beneficio» que el tabaco normal. Ejemplifica que si uno tiene un coste base de 3,5 uros pero que difícilmente se venden por menos de 5, en el mejor de los casos. «Pero no sabemos si será una moda que durará uno o dos años o durará mucho más», confiesa. Además, Miguel también confiesa que «la gente se gasta mucho dinero en los rasca de la Once» (que también tienen márgenes muy pequeños, de un 4%) y acaba hablando de la posibilidad de que en un futuro se legalizara la marihuana y la pudieran llegar a vender ellos (y no los farmacéuticos) y valorándolo posiblemente. Finalmente, sobre el futuro de su sector, el estanquero vaticina que habrá cambios en los productos vendidos porque «cambiará el modelo de combustión», con más tabacos calentados. «El tabaco tradicional poco a poco irá disminuyendo su venta », incide.
Comentarios