Ucrania se convierte en potencia exportadora de las armas del futuro
0
Ucrania no disponía de misiles de largo alcance propios, pero sus drones golpearon objetivos rusos a más de 1.500 kilómetros de distancia de la frontera. La Armada de Kiev tampoco podía confrontar al enemigo en el mar Negro, pero la flota del Kremlin sufrió pérdidas estratégicas gracias a los sistemas no tripulados. David sigue desafiando a Goliat desde la trinchera tecnológica con una legión de empresarios e ingenieros que transformaron la naturaleza bélica. A escasos meses de cumplirse el cuarto aniversario de la guerra a gran escala, las autoridades ucranianas anunciaron la reanudación «controlada» de las exportaciones de armamento. Puntualizando, eso sí, que las ventas se realizarán siempre que no comprometan al arsenal de sus Fuerzas Armadas. El Consejo Nacional de Seguridad y Defensa manifestó el pasado jueves que los sistemas no tripulados –aéreos, terrestres y marítimos– serán los primeros en comercializarse. Las armas que Kiev venderá a los aliados tienen la ventaja de haber sido probadas en una guerra real con eficacia demostrada, sumando, además, la capacidad de innovación continua. «Es el mejor momento para revitalizar nuestro mercado, demostrando que no somos sólo un país agrícola. Ahora mismo, somos el fabricante de las mejores soluciones de drones y de guerra electrónica. Destacamos especialmente en el ámbito de los sistemas de artillería», señala para este periódico Igor Fedirko , director ejecutivo del Consejo Ucraniano de la Industria de Defensa. La venta del armamento producido en Ucrania abarcará cuatro continentes. «Ya tenemos acuerdos sobre cuatro plataformas de exportación: Estados Unidos, Europa, Oriente Próximo y África», manifestó Zelenski semanas atrás. El retorno de Ucrania a los mercados internacionales obedece a la necesidad de conseguir financiación para cubrir necesidades propias, mantener la producción y poder invertir en las capacidades de largo alcance.Noticia Relacionada estandar Si Resistir a las bombas rusas en el Donbás: «Así no se puede vivir» Miriam González El horror se intensifica en Kramatorsk mientras los misiles y drones rusos amenazan la vida de los civilesEn 2022, el país invadido fue el tercer mayor importador de armas del mundo gracias a la ayuda militar de Estados Unidos y Europa, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI). En 2025, casi el 60% de las armas utilizadas en el frente se fabrican en el país, dijo el presidente, Volodímir Zelenski , el pasado septiembre. El mandatario ucraniano estima que la producción potencial de drones y misiles por sí solas alcanzará en 2026 más de 30.000 millones de euros . La tan manida frase de «hacer de la necesidad virtud» es una realidad indiscutible en el caso ucraniano.Innovación incesanteLa vertiginosa transformación y expansión de la industria de defensa ucraniana ha sido incentivada por la urgencia del conflicto más brutal en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. «Antes de 2022 teníamos apenas cinco empresas privadas, pero estaban totalmente controladas por el Gobierno. Ahora contamos con más de 800 compañías. Y si sumamos parte de nuestras empresas de I+D y startups, hablamos de más de mil quinientas empresas capaces de producir más de 3.500 productos», afirma Fedirko.Ucrania ha tenido que idear una fórmula para que su industria de defensa plante cara a un ejército enemigo más numeroso, con grandes recursos y que durante años ha estado preparándose para la guerra. Algunas de las principales brigadas del país cuentan ya con su propio laboratorio de innovaciones y se coordinan con los fabricantes.El dron Sting Wild Hornets / X Sting El Sting es un dron interceptor que neutraliza vehículos aéreos no tripulados como Shahed o drones de reconocimiento. Ha sido desarrollado por la empresa ucraniana Wild Hornets y se utiliza para proteger ciudades e infraestructura crítica. Se clasifica como un dron FPV/interceptor de tamaño medio. Según datos proporcionados por el fabricante puede alcanzar más de 300 km/h y operar a 11 kilómetros de altura, según las últimas pruebas.La producción es ejecutada bajo la tensión y el estrés adicional de los ataques rusos diarios. Las soluciones rápidas y renovaciones constantes son la receta que tarde o temprano deberán aplicar también los aliados de la Alianza Atlántica fuertemente arraigados en una burocracia obsoleta. «El ritmo de desarrollo tecnológico aquí no tiene parangón, ni en Europa ni a nivel mundial. Nuestras tecnologías de defensa surgen de la necesidad inmediata y se ven moldeadas directamente por las realidades del campo de batalla, con ciclos de I+D que se miden no en meses o años, sino en días. Ucrania puede ayudar a los países de la OTAN a aplicar este enfoque», subrayan desde Brave 1, una plataforma lanzada por el Gobierno ucraniano en 2023 para coordinar la innovación y producción de tecnología militar. « En la guerra actual , una nueva tecnología puede mantenerse efectiva en el campo de batalla solo entre tres y seis meses. La tecnología de defensa ucraniana constituye un ecosistema rápido, adaptable e innovador. Combina la coordinación estatal, la retroalimentación militar y la creatividad del sector privado para producir tecnologías que se prueban y mejoran en combate real» explican desde la plataforma gubernamental a ABC.Soluciones ucranianasEl 10 de septiembre una veintena de drones rusos entraron en el espacio aéreo de Polonia, Estado miembro de la OTAN. Para responder a la amenaza desplegaron aviones de combate F-35 y F-16 y los sistemas de defensa aérea Patriot se activaron. Algunos aparatos rusos fueron derribados, pero con un alto coste económicoUn solo misil Patriot cuesta entre dos y tres millones de dólares, mientras que un dron de ataque cuesta alrededor de 100.000 dólares, manifestó entonces el presidente ucraniano. Las incursiones no cesaron demostrando que la defensa polaca y de la OTAN no es un modelo sostenible en 2025.El dron Liutyi United 24 / Gobierno de Ucrania Liutyi El Liutyi es un dron de ataque de largo alcance diseñado para golpear objetivos estratégicos tras las líneas enemigas, como refinerías o instalaciones críticas. Fue desarrollado por la empresa estatal Ukroboronprom. Su alcance supera los 1.000 kilómetros con una velocidad que oscila entre los 250 y 300 km/h. Está guiado por un sistema de Inteligencia Artificial y su capacidad de carga es de 50 a 75 kilogramos.Kiev tiene una gran experiencia en el derribo e interceptación de drones kamikaze. Hasta 800 apartados voladores han sido lanzados por Moscú en una sola noche. «Los drones interceptores son una prioridad máxima para la tecnología de defensa ucraniana. Tienen el potencial de convertirse en el próximo gran avance tecnológico, tal como los drones FPV y los drones navales transformaron el campo de batalla en 2023, y los drones de fibra óptica lo hicieron en 2024», explica Brave 1.Este 2025 también es el año de los vehículos terrestres no tripulados. Los aparatos son comunes en las líneas de contacto. Se utilizan en la denominada «zona de aniquilación de frente» que cubre varios kilómetros plagados de drones que vigilan cualquier movimiento. Los robots ayudan con la logística y evacuación de los heridos e incluso en misiones de asalto. «Gran parte de nuestro ejército está compuesto por civiles que decidieron defender el país. Y por este motivo nos centramos también en la formación y la educación en las nuevas tecnologías, como por ejemplo la intercepción de drones», añade el director del Consejo Ucraniano de la Industria de Defensas.El vehículo Sea Baby SErvicio de Seguridad de Ucrania / Telegram Sea Baby El Sea Baby es un vehículo de superficie no tripulado de largo alcance desarrollado por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) junto con ingenieros del Ministerio de Transformación Digital. Se utiliza para misiones ataque, reconocimiento y disuasión naval en el mar Negro. En sus últimas versiones tiene una autonomía de 1.500 kilómetros y una carga útil de 2.000 kilogramos de explosivos o módulos de armas.Una de las grandes desventajas de Ucrania frente a Rusia es la demografía. Las tropas invasoras tienen más soldados que los defensores y las innovaciones tratan de suplir esta carencia. «No tenemos suficientes efectivos para combatir la enorme maquinaria rusa. Por eso, lo primero en lo que pensamos es en reemplazar a la mayor cantidad de personas por drones y sistemas no tripulados», señala Fedirko. Modelo danésLas primeras dos oficinas para la venta de armas ucranianas se abrirán en Berlín y Copenhague este mismo año. Zelenski destaca que ambas capitales serán la sede de la exportación y coproducción del armamento «que se pueda vender». Dinamarca y Ucrania ya han elaborado un proyecto conjunto para la producción de drones con sede en el país de la Unión Europea. «Existen grandes perspectivas de cooperación con socios europeos en el marco de la iniciativa 'Muro de Drones'» para coordinar una respuesta a las incursiones de los drones rusos», manifestó el ministro de Defensa, Denys Shmyhal , durante la firma del acuerdo en octubre.El obús 2S22 Bohdana VoidWanderer / Ministerio de Defensa de Ucrania 2S22 Bohdana El 2S22 Bohdana es el obús autopropulsado de 155 mm diseñado para dotar al Ejército ucraniano de artillería móvil con munición estándar de la OTAN. Es uno de los pilares de la producción nacional de artillería. Su campo de tiro abarca unos 42 km con proyectiles ERFB; con proyectiles asistidos el alcance puede aumentar. Y su cadencia de fuego: aproximadamente de 4 a 6 proyectiles por minuto.El Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania enfatizó que se trata de una comercialización supervisada dentro de una lista de países aliados. Los primeros en ser incluidos serán aquellos estados que hayan firmado acuerdos de seguridad con Kiev, dicen funcionarios del país.«Es el momento de que nosotros, los ucranianos, protejamos a nuestros principales aliados compartiendo con ellos nuestros conocimientos y experiencia», sostiene Igor Fedirko .
Comentarios