Policías y fiscales piden «más contundencia» contra los narcos, como disparar a los motores de sus lanchas
0
El diagnóstico es claro: el narcotráfico, cada vez más sofisticado, es también más violento y es urgente tomar medidas antes de que se convierta, como ya ocurre en otros países europeos, en un serio problema de seguridad nacional. Por eso, este jueves, en un cónclave que ha reunido en A Estrada (Pontevedra) a policías, fiscales y jueces de primer nivel en la lucha contra el narcotráfico en España, se ha escuchado una reclamación unánime a todos los partidos: que la urgencia de la lucha contra el narcotráfico figure en la primera página de la agenda política.«La persecución del narcotráfico no está de moda», lamentó, por ejemplo, el fiscal especial antidroga Luis Uriarte durante su intervención en el II Congreso de la Legislación Antinarcotráfico, organizado estos días por la Fundación Galega contra o Narcotráfico. Uriarte, de dilatada experiencia en la lucha contra el crimen organizado, subrayó la necesidad de emplear una mayor «contundencia» frente a las organizaciones criminales y, a modo de ejemplo, propuso la posibilidad de disparar a los motores de las embarcaciones que utilizan los narcos para alijar, con la mirada puesta, sobre todo, en el sur de España, donde la violencia de las organizaciones es muy preocupante.Noticias relacionadas estandar Si Los fiscales piden combatir a los discretos narcos gallegos con más inteligencia artificial Jesús Hierro estandar Si Entrevista al fiscal antidroga de Pontevedra «Los narcos usan criptomonedas para pagarse entre ellos y para blanquear» Jesús Hierro«Desde una embarcación no se puede disparar, pero desde un helicóptero, un francotirador podría acertar al punto de la embarcación que debe acertar. Creo que no es difícil», sostuvo el fiscal, recordando la intervención, hace dos semanas, de la Armada francesa, que en una operación conjunta con la Policía interceptó cerca de las costas de Madeira una embarcación que transportaba 2,4 toneladas de cocaína. «Nos falta esa contundencia. Pongo el ejemplo de las embarcaciones, pero podríamos aplicarlo a muchos otros casos. Nos falta contundencia y, al final, lo que ocurre es que este país se convierte en un paraíso para las organizaciones de narcotraficantes».Eso sí, a preguntas de los intervinientes, el mismo Uriarte tomó distancia de las técnicas utilizadas por los cuerpos de seguridad de Estados Unidos, que, según se ha informado y bajo la presión del expresidente Donald Trump, habrían bombardeado media docena de embarcaciones de narcos en el Caribe, matando a sus tripulantes. «No me gusta, no soy partidario», dejó claro Uriarte. Tampoco lo avala la magistrada Luz Fernández de Landa, que lleva diez años al frente de un juzgado en Cambados, zona cero del narcotráfico gallego. «¿Se ha logrado algo con eso? ¿Hay menos narcolanchas? Es una medida absurda».Luz Fernández de Landa, con varias macrocausas de narcotráfico sobre la mesa, dejó claro que en su juzgado sí hay «contundencia» contra las organizaciones criminales, pero se unió también a la reclamación de más medios para luchar contra esta lacra: «Necesitamos una mayor dotación presupuestaria», dijo la magistrada, quien también lamentó las consecuencias negativas que está acarreando la aplicación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia , que cambia, aunque eso es lo de menos, la denominación de su juzgado de instrucción a 'plaza número 4 Tribunal de Instancia de Cambados'. «En estos momentos solamente tengo a una única funcionaria para los temas penales y estoy preocupadísima», señaló.La lucha contra el narcotráfico exige cada vez más medios, tanto legales como humanos y, sobre todo, técnicos. «Desde que estoy aquí, las organizaciones han dado un salto exponencial», recalcó la magistrada de Cambados, recordando que en Galicia, además de las organizaciones de narcotraficantes autóctonas, es cada vez más habitual que operen mafias extranjeras, como albanesas o colombianas.Cada vez más violentosEn términos generales, coincide con su diagnóstico Juan Carlos Carballal, magistrado del Juzgado de Instrucción 4 de Vigo, con gran experiencia también en grandes causas de narcotráfico. Destacó la «inusitada violencia» que los narcos emplean especialmente en el sur, el «crecimiento exponencial del tráfico de mediana escala» y la necesidad de actualizar una legislación que ya ha quedado «desfasada». Un panorama similar describió Antonio Martínez Duarte, comisario principal de la Brigada Central de Estupefacientes (Udyco): «Antes encontrábamos armas en una de cada diez operaciones, ahora en nueve de cada diez». E instó a tomar nota de lo que ocurre en otros países de Europa, donde el crimen organizado es ya un grave problema de seguridad nacional.Cuca Gamarra (PP), quien participó en uno de los debates , recogió el guante y expresó su apoyo a la propuesta de dotar de más medios la lucha contra el narcotráfico.
Comentarios