Milicianos de Hamás en túneles que controla Israel, un peligro para el alto el fuego
0
Al menos 200 combatientes de Hamás están encerrados en sus propias trampas, enterrados bajo tierra en los túneles que el grupo tiene construidos por toda la Franja.Funcionarios israelíes y árabes han estimado en la última semana que hay entre 200 y 300 hombres atrapados en las profundidades. Algunos podrían haber muerto ya de inanición, según estos mismos funcionarios, citados por 'The Wall Street Journal', debido a la escasez de alimentos y de agua.¿Dónde se encuentran estos terroristas? Según las informaciones publicadas, la mayoría están bajo la ciudad de Rafah, pero algunos también están en zonas del centro y norte de la Franja, donde Israel mantiene el control, incluyendo barrios al este de Jan Yunis, Bait Hanoun y Shejaiya (un barrio en el centro de la Ciudad de Gaza) explicaban los funcionarios israelíes y árabes, citados por varios medios norteamericanos.«Estos terroristas están bajo un área controlada por Israel y esa zona, la de Rafah, es donde los túneles son más elaborados», explica Amir Avivi, general retirado de las FDI y fundador del Foro Israelí de Seguridad y Defensa (IDSF).La guerra subterránea que le esperaba a Israel tras la entrada en vigor del alto el fuego ha empezado y puede hacer fracasar la paz momentánea firmada hace justo un mes. Noticia Relacionada especial Si La guerra subterránea que le espera a Israel tras tomar Gaza Carlota Pérez Hamás cuenta con más de 500 kilómetros de túneles que ha usado para el contrabando y también para llegar a territorio israelí. En ellos, también ha escondido a los rehenes del 7-OAvivi, que en su servicio en el Ejército estuvo bastante tiempo en Gaza y conoce al detalle la Franja subterránea, asegura que en esta zona, los túneles no son pequeños pasadizos, «sino que son auténticos edificios bajo tierra. Dentro de los túneles hay mucha munición también y desde ahí han estado atacando a las fuerzas israelíes«.Estos combatientes se encuentran justo detrás de la llamada Línea Amarilla, a la que se retiraron las fuerzas israelíes como parte del acuerdo del alto el fuego negociado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump el mes pasado. Los milicianos de Hamás no es que estén enterrados bajo los escombros, sino que están atrapados por el control del Ejército de Israel sobre ese territorio. Túneles bajo control israelíTodo comenzó el mes pasado, cuando un destacamento de tropas de ingenieros israelíes estaban demoliendo túneles detrás de la línea de retirada de Gaza. En pleno trabajo de demolición, militantes de Hamás surgieron de un pozo oculto, dispararon un misil antitanque y mataron a tres soldados israelíes. Esta se convertía en la primera prueba de lo frágil que es la tregua ya que puso de manifiesto un problema para ambos lados: cientos de combatientes armados de Hamás, atrapados en túneles bajo el lado de Gaza que está controlado por Israel y están dispuestos a disparar contra las FDI.Para llegar a esta situación, hay que remontarse al mes de mayo, cuando comenzaron los esfuerzos israelíes para expulsar a los militantes y destruir la extensa red de túneles de Hamás, donde el grupo ha ocultado combatientes, rehenes y armas durante todo el conflicto. La estrategia consistía en aislar secciones de esta red subterránea . Sin embargo, la retirada parcial de Israel, en virtud del alto el fuego, ha dejado a los militantes que permanecen tras las líneas enemigas atrapados bajo tierra, sin escapatoria y con suministros cada vez más escasos.El Estado hebreo tiene clara su estrategia para estos terroristas: o que se rindan o acabar con ellos. «La política de Israel en Gaza es clara: las FDI están actuando para destruir los túneles y eliminar a los terroristas de Hamás sin ninguna restricción dentro del área amarilla bajo nuestro control», dijo el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, en una publicación en X esta semana.«Israel no es que vaya a ayudar a sacar a estos terroristas. Israel los tiene que arrestar y luego destruir los túneles», apunta Amir Avivi.Sobre estos hombres, Hamás afirmó haber perdido la capacidad de comunicarse en marzo. Por eso, justifican, que no ordenaron los ataques contra las tropas israelíes. Por su parte, oficiales militares israelíes alegan que Hamás sí ha podido comunicarse con los combatientes atrapados en todo momento, ya que los túneles están equipados con sistemas de comunicación. Si bien los oficiales afirman no creer que Hamás no ordenara los ataques contra las tropas, aseguran que el grupo tenía la opción de ordenarles que se retiraran cuando las tropas israelíes se aproximaron a sus posiciones.EE. UU entra en juegoEn juego ha entrado Estados Unidos, quien presionó esta semana a Israel para que conceda el paso seguro a estos combatientes de Hamás atrapados bajo tierra. El jueves, el enviado de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, declaró que había tratado el asunto con el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, y con el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan. El resultado podría ser una prueba para futuros esfuerzos por desarmar a Hamás, dijo Witkoff.Qué va a pasar con estos militantes se ha convertido en una cuestión crucial después de los enfrentamientos entre el grupo y las fuerzas israelíes.Israel acusa a Hamás de no cumplir dicho acuerdo al no haber entregado todavía los cuerpos de todos los rehenes y tampoco de iniciar su desarme.Por su parte, Israel tampoco parece cumplir dicho acuerdo. Un análisis de la BBC reveló que el Ejército israelí está ejerciendo control sobre una mayor parte de Gaza de lo previsto en el acuerdo del alto el fuego.En la primera fase del acuerdo, Israel aceptó replegarse a una frontera que discurre de norte a sur y este de Gaza. Esta división quedó marcada con una línea amarilla en los mapas publicados por el Ejército israelí y se le dio el nombre de 'Línea Amarilla'. Sin embargo, las FDI no están cumpliendo con lo firmado y esa línea, sobre el terreno, se ha puesto en un mayor territorio gazatí.
Comentarios