Entrar

La jueza de la dana pide como prueba para la investigación el documental de elDiario.es '¿Dónde estaba Mazón?'

Actualidad

0
#Generalitat Valenciana #DANA #Comunitat Valenciana #Carlos Mazón #elDiario.es #Salomé Pradas
La titular del juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja considera que el documento audiovisual puede ayudar a esclarecer "el proceso de decisión que llevó a cabo Salomé Pradas para el envío del ES-Alert y su contenido"
'¿Dónde estaba Mazón?': - el documental que investiga la gran incógnita de la dana
La titular del juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha solicitado la incorporación a la causa del documental coproducido por elDiario.es, Barret Cooperativa, Calibrando Producciones y Cosabona Films ¿Dónde estaba Mazón?. La magistrada considera que el documento audiovisual puede ayudar a esclarecer “el proceso de decisión que llevó a cabo Salomé Pradas para el envío del ES-Alert y su contenido”. La jueza reclama tener acceso a una copia “a la mayor brevedad posible”.
El letrado Armando Galán, que representa a Compromís en la causa de la dana, requirió la incorporación del documental a la causa por las novedades que ofrece sobre la actuación del presidente de la Generalitat en funciones tras su renuncia al cargo y sus comunicaciones con la consellera de Justicia y responsable de Emergencias el día de la dana, Salomé Pradas. “En dicho documental, excluyendo al señor Mazón como sujeto pasivo de investigación en esta causa, sí se relatan aspectos novedosos y cruciales sobre momentos de la tarde del día 29 de octubre de 2024, y en concreto en los que se tenían que adoptar decisiones trascendentales en el Cecopi”, solicitó el abogado.
Además, añadió, “el documental recoge datos e información relevante para la causa, se centra en el día 29 de octubre, y ofrece información que puede hacer entender los motivos por los que se actuó en el Cecopi de forma tan tardía y descontrolada. Su anexión a la causa es pertinente a los efectos de que pueda servir para nueva petición de prueba, así como para poder ser sometida por las partes a contradicción”.
La magistrada interrogó este lunes a Maribel Vilaplana, la única persona con la que estuvo Carlos Mazón entre las 15 y casi las 20 horas. A petición de la Audiencia Provincial de Valencia, la jueza de la dana citó a la periodista para conocer posibles “acciones u omisiones” en las conversaciones del presidente con Pradas mientras estaba en el reservado. Vilaplana se mantuvo en que no escuchó nada de las conversaciones que mantuvo Carlos Mazón entre las 17.37 y casi las 19 horas que se supone que se despidieron.
¿Dónde estaba Mazón? es un documental de elDiario.es arroja luz sobre los huecos que deja la falta de información del propio Mazón y de su equipo, que todavía no ha aclarado los detalles de ese día. De la mano de expertos en la seguridad del presidente valenciano, alcaldes de municipios afectados, la Aemet y el máximo responsable de la Confederación Hidrográfica del Júcar, se siguen los pasos del líder de la Generalitat tras su larga comida en el Ventorro. El documental ha sido dirigido por Dani Fabra, Vicent Peris y Àlex Badiam con guion de Dani Fabra y Sergi Pitarch y cuenta con la participación de los periodistas de la edición de elDiario.es en la Comunitat Valenciana Sergi Pitarch, Laura Martínez, Carlos Navarro y Lucas Marco.
Tras meses de investigación, elDiario.es ha obtenido el testimonio de un testigo que asegura que el presidente del Consell llegó al Palau de la Generalitat tras su larga comida en El Ventorro pasadas las 19.45 horas de la tarde del día de la dana. Lo hizo, según su relato, para salir minutos después en su coche oficial hacia el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana donde el Cecopi estaba reunido desde las 17.00 horas sin su asistencia.
La periodista Maribel Vilaplana, que comió con Mazón aquella tarde, aseguró en una carta abierta que el almuerzo se prolongó durante tres horas y media hasta las 18.30 o las 18.45 horas. El relato del testigo presencial con el que ha contactado elDiario.es apuntala, por tanto, la tesis de que el presidente de la Generalitat Valenciana tampoco atendió la emergencia después de la comida ni siguió desde su despacho el desarrollo de la dana. Mazón continúa, así, teniendo un vacío que llenar sobre sus movimientos del día de la tragedia entre las 18.45 y las 19.45 horas, cuando llegó al Palau según esta fuente, mientras los municipios valencianos se inundaban y decenas de sus habitantes morían ahogados. Una segunda fuente concreta la hora de llegada más tarde aún, a las 19.55.
Otro testimonio inédito recogido en el documental ¿Dónde estaba Mazón? completa el relato de ese testigo. Se trata de un policía experto en servicios de escolta y con conocimiento del dispositivo con el que cuenta el president. “Hablando con los compañeros, a mí me dicen que este hombre, cuando terminan de comer ahí se va a su casa. Se pegará una ducha, dormirá la mona o algo, ¿sabes? Y ya los escoltas vuelven al Palau”, asegura.

Comentarios