La fiscal jefa Antidroga de la Audiencia Nacional: «Hay que pensar en una reacción de Estado contra el crimen organizado»
0
La fiscal Antidroga de la Audiencia Nacional, Ana Rosa Morán, participó en el congreso organizado esta semana por la Fundación Galega contra o Narcotráfico en A Estrada, donde abordaron los principales desafíos en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas. En conversación con ABC, analiza la situación actual en España y la creciente violencia de los narcotraficantes.— En una de sus intervenciones ha dicho que «España tiene un problema con el crimen organizado». ¿Cómo es la situación comparada con otros países del norte de Europa?—Creo que estamos mejor, afortunadamente, que cómo están en los Países Bajos, en Bélgica o en Francia, pero lo que tenemos que saber es que las organizaciones están también en España, por eso tenemos que seguir trabajando. Estamos mejor gracias al trabajo que hacen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Fiscalía y Tribunales.—¿Cuáles son las zonas más conflictivas? ¿Tal vez el Levante y el sur?—Y Galicia también, que no deja de ser un foco de tráfico de drogas. Es verdad que en este momento se nota mucho en Andalucía, en el Levante, Marbella, Málaga... Barcelona también, o sea, no creo que podamos librarnos en ningún sitio.—Todos coinciden en que cada vez las organizaciones son más violentas.—Han matado a dos guardias civiles (con una lancha en Barbate) , me parece que es un punto de inflexión para reaccionar. Han matado también a un guardia portugués de la misma forma, no me parece que estemos como para no pensar en una reacción de Estado.— ¿El narcotráfico y el crimen organizado deberían pasar a la primera página de la agenda política?—Bueno, yo creo que debería estar entre las prioridades, sí. No sé si en la primera página, hay muchos problemas, pero este es uno, sin duda, este es uno, y no es uno de la cola, es uno de los que tiene que ser atendido.— En otra de sus intervenciones aludió al daño que el tráfico de drogas hace al medio ambiente. Una consecuencia en la que no se suele reparar.— Supone una importante merma de recursos hídricos, vertidos tóxicos en los ríos, toda la gasolina que tiran las propias narcolanchas en el Guadalquivir, en el Estrecho, eso es, obviamente, un daño brutal a las aguas.— Y eso sin contar con los daños en origen, es decir, la deforestación en países americanos para plantar coca.—Sí, aunque creo que hay mucha más conciencia del problema medioambiental en Colombia, donde ya se está trabajando mucho el tema de la deforestación. Aquí en España también generan problemas el transporte y la producción de cannabis.— En otro orden de cosas, se habla de estrangular el patrimonio de los narcos. ¿Cómo se hace? —Ahora vamos a tener una unidad del Servicio de Vigilancia Aduanera en la Fiscalía Antidroga, como tiene la Fiscalía Anticorrupción. Unas unidades adscritas para la investigación patrimonial, necesitamos apoyo técnico para la investigación patrimonial.— Y la última pregunta, ya que estamos en Galicia. Ahora se mira mucho al sur de España, pero, ¿cómo ve la situación del narcotráfico aquí?—Es que los gallegos son más discretos, no hacen esta exhibición de riqueza como en Andalucía. No es tan fácil de detectar, pero el problema está ahí.
Comentarios