La empresa de la teleasistencia envía a la jueza de la dana un documento censurado por una "cláusula de confidencialidad"
                                    
                        #DANA
                    
                                    
                        #Comunitat Valenciana
                    
                                    
                        #País Valenciano
                    
                                    
                        #Tribunales
                    
                                    
                        #Diputación de Valencia
                    
                            
                            
                La adjudicataria desvela que ocho de los 42 fallecidos conectados al servicio activaron los dispositivos el 29 de octubre y "autoriza" a la Generalitat a remitir sus protocolos "en caso de catástrofe natural"
Hemeroteca - La jueza de la dana pone el foco en la vicepresidenta de Mazón por las muertes de usuarios de teleasistencia
Documento - Documento tachado de la empresa Atenzia remitido a la jueza de la causa de la dana.
El documento podría parecer, a simple vista, un informe desclasificado de la CIA, repleto de tachones negros. Sin embargo, se trata del proyecto técnico de la empresa adjudicataria del servicio de teleasistencia, remitido completamente ilegible a la jueza de la dana. Solo la última de las 100 páginas que componen el proyecto técnico aparece sin anonimizar, con un fragmento totalmente intrascendente. El documento de la empresa Servicios de Teleasistencia (Atenzia), según indica el encabezamiento de cada folio, es “confidencial”. La firma es la adjudicataria del servicio tanto de la Generalitat como de la Diputación de Valencia. Cinco usuarios de la teleasistencia de la institución provincial que preside el popular Vicente Mompó fallecieron el 29 de octubre de 2024 a consecuencia de la dana. Otros 37 fallecidos el día de la catástrofe estaban conectados a la telasistencia que depende de la Conselleria de Servicios Sociales, dirigida por la vicepresidenta Susana Camarero (citada de testigo).
La magistrada ya tiene en sus manos la documentación remitida por la empresa Atenzia. Aunque no podrá leerla completa: un informe firmado por el jefe de servicio de Bienestar Social de la Diputación, al que ha tenido acceso elDiario.es, indica que la empresa adjudicataria, tras recibir el oficio del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, “comunica y solicita expresamente” a la institución provincial que “se respete la cláusula de confidencialidad” del proyecto técnico presentado a la licitación en 2014, hace más de una década.
La remisión de un informe tachado a una magistrada que instruye un procedimiento penal resulta, cuando menos, llamativa. Al menos, en el informe relativo al servicio prestado a la Generalitat Valenciana se indica que, a pesar de la cláusula de confidencialidad, la empresa “autoriza” el envío al juzgado de Catarroja de los protocolos de actuación para la adopción de medidas preventivas “para salvaguardar la integridad física” de las personas usuarias “en caso de catástrofe natural”.
El protocolo que la empresa “autoriza” a remitir a la jueza instructora de la causa de la dana, al que también ha tenido acceso este diario, forma parte de un proyecto técnico del expediente administrativo de la conselleria de Susana Camarero. Sin embargo, no es del mismo proyecto técnico tachado, a tenor de las fechas y de la numeración de las páginas. Mientras que el documento censurado del expediente de la Diputación data de 2014, el protocolo sin censura incluye la fecha de 2021.
Los “secretos técnicos” que alega Atenzia
El documento ilegible del proyecto técnico contiene, según alega la empresa, “aspectos e información que fueron designados expresamente como confidenciales por afectar a secretos técnicos, Know How, y estrategia comercial y empresarial” de la adjudicataria y “cuyo incumplimiento y/o la no adopción de medidas que impidan el cumplimiento de ese deber de confidencialidad, podría suponer un perjuicio irreparable” para la firma.
“Por ello”, indicaba la empresa a la Diputación, “se advierte de la obligación de preservar dicha confidencialidad”, en “estricto cumplimiento” de la Ley de Contratos del Sector Público, que “impone a los órganos de contratación el deber de no divulgar la información facilitada por los empresarios que estos hayan designado como confidencial”.
                        Hemeroteca - La jueza de la dana pone el foco en la vicepresidenta de Mazón por las muertes de usuarios de teleasistencia
Documento - Documento tachado de la empresa Atenzia remitido a la jueza de la causa de la dana.
El documento podría parecer, a simple vista, un informe desclasificado de la CIA, repleto de tachones negros. Sin embargo, se trata del proyecto técnico de la empresa adjudicataria del servicio de teleasistencia, remitido completamente ilegible a la jueza de la dana. Solo la última de las 100 páginas que componen el proyecto técnico aparece sin anonimizar, con un fragmento totalmente intrascendente. El documento de la empresa Servicios de Teleasistencia (Atenzia), según indica el encabezamiento de cada folio, es “confidencial”. La firma es la adjudicataria del servicio tanto de la Generalitat como de la Diputación de Valencia. Cinco usuarios de la teleasistencia de la institución provincial que preside el popular Vicente Mompó fallecieron el 29 de octubre de 2024 a consecuencia de la dana. Otros 37 fallecidos el día de la catástrofe estaban conectados a la telasistencia que depende de la Conselleria de Servicios Sociales, dirigida por la vicepresidenta Susana Camarero (citada de testigo).
La magistrada ya tiene en sus manos la documentación remitida por la empresa Atenzia. Aunque no podrá leerla completa: un informe firmado por el jefe de servicio de Bienestar Social de la Diputación, al que ha tenido acceso elDiario.es, indica que la empresa adjudicataria, tras recibir el oficio del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, “comunica y solicita expresamente” a la institución provincial que “se respete la cláusula de confidencialidad” del proyecto técnico presentado a la licitación en 2014, hace más de una década.
La remisión de un informe tachado a una magistrada que instruye un procedimiento penal resulta, cuando menos, llamativa. Al menos, en el informe relativo al servicio prestado a la Generalitat Valenciana se indica que, a pesar de la cláusula de confidencialidad, la empresa “autoriza” el envío al juzgado de Catarroja de los protocolos de actuación para la adopción de medidas preventivas “para salvaguardar la integridad física” de las personas usuarias “en caso de catástrofe natural”.
El protocolo que la empresa “autoriza” a remitir a la jueza instructora de la causa de la dana, al que también ha tenido acceso este diario, forma parte de un proyecto técnico del expediente administrativo de la conselleria de Susana Camarero. Sin embargo, no es del mismo proyecto técnico tachado, a tenor de las fechas y de la numeración de las páginas. Mientras que el documento censurado del expediente de la Diputación data de 2014, el protocolo sin censura incluye la fecha de 2021.
Los “secretos técnicos” que alega Atenzia
El documento ilegible del proyecto técnico contiene, según alega la empresa, “aspectos e información que fueron designados expresamente como confidenciales por afectar a secretos técnicos, Know How, y estrategia comercial y empresarial” de la adjudicataria y “cuyo incumplimiento y/o la no adopción de medidas que impidan el cumplimiento de ese deber de confidencialidad, podría suponer un perjuicio irreparable” para la firma.
“Por ello”, indicaba la empresa a la Diputación, “se advierte de la obligación de preservar dicha confidencialidad”, en “estricto cumplimiento” de la Ley de Contratos del Sector Público, que “impone a los órganos de contratación el deber de no divulgar la información facilitada por los empresarios que estos hayan designado como confidencial”.
                    
Comentarios