La alcaldesa demócrata de Salt Lake City: "Mamdani, igual que Trump, entendió que esto va de las condiciones de vida"
0
#Donald Trump
#Estados Unidos
#Zohran Mamdani
Erin Mendenhall analiza las victorias demócratas en Estados Unidos durante su visita a Barcelona invitada por Jaume Collboni para hablar de ciudades, democracia y derechos humanos
Claves - Por qué ha ganado Zohran Mamdani en Nueva York: foco en el coste de la vida, movilización social y discurso firme ante Trump
La alcaldesa de Salt Lake City (Utah, Estados Unidos), Erin Mendenhall, se despertó este miércoles en Barcelona y abrió el móvil para comprobar los resultados de las distintas contiendas electorales celebradas en su país. “No he tenido demasiado margen para leerlo”, reconoce. La victoria de Zohran Mamdani y otros candidatos de su formación política, el Partido Demócrata, la ha pillado en la capital catalana, invitada por el alcalde Jaume Collboni, para impartir la conferencia La ciudad como lugar de derechos y democracia, dentro del congreso Smart City Expo Congress.
Alcaldesa de la capital de Utah, Salt Lake City, desde 2019, Mendenhall, de 45 años, revalidó el cargo en 2023. Desde el Ayuntamiento de esa ciudad de 200.000 habitantes, el pasado mes de mayo se dio a conocer fuera de las fronteras norteamericanas por desafiar una política del legislador estatal republicano. Utah prohibió las banderas no oficiales en los edificios públicos para evitar que ondearan las LGTBI, a lo que Mendenhall respondió declarando oficiales las distintas enseñas del colectivo.
¿Cómo valora los resultados de las elecciones de este 4 de noviembre en Estados Unidos?
Primero, celebro que tanta gente haya ido a votar, porque creo que parte de camino que ha llevado a Estados Unidos hasta donde está hoy es que la gente cree que el gobierno no responde a sus necesidades, lo que no es nada saludable para la democracia. Sobre todo en Nueva York vemos a un candidato, que no es del Partido Republicano, pero que ha sabido entender –igual que Trump en su campaña– que esto va de las condiciones de vida diarias.
¿Cree que la clave de su éxito ha sido que centró su campaña electoral en medidas contra el encarecimiento de la vida, como la vivienda o el transporte?
Cuando analizamos la victoria de Trump el año pasado, los Demócratas tuvieron que reconocer que el 65% de los norteamericanos no tiene ahorros para la jubilación. O que un porcentaje parecido no tiene carreras universitarias, con lo que el sistema de perdón de las deudas universitarias no ayudaba a la mayoría a llevar comida a la mesa. Sobrevivir nómina a nómina es una carga y una realidad. Así que creo que Zohran [Mamdani] ha hecho un gran trabajo al saber captar cómo se sienten la mayoría de americanos acerca de sus condiciones de vida diarias.
Por lo tanto, ¿considera que los políticos en Estados Unidos deberían centrarse más en los problemas económicos de los ciudadanos?
Es lo que hacemos en las ciudades. Nuestras campañas suelen ser mejores al centrarse en detalles cotidianos como la recogida de basura, los teléfonos de emergencias, los bomberos, el alumbrado púbico... Asegurar que mis hijos tendrán escuela, que tengo trabajo para salir adelante cada día, esto es tarea de todos los gobiernos, pero el día a día recae a nivel municipal. Creo que Trump logró capitalizar eso en su campaña.
Claves - Por qué ha ganado Zohran Mamdani en Nueva York: foco en el coste de la vida, movilización social y discurso firme ante Trump
La alcaldesa de Salt Lake City (Utah, Estados Unidos), Erin Mendenhall, se despertó este miércoles en Barcelona y abrió el móvil para comprobar los resultados de las distintas contiendas electorales celebradas en su país. “No he tenido demasiado margen para leerlo”, reconoce. La victoria de Zohran Mamdani y otros candidatos de su formación política, el Partido Demócrata, la ha pillado en la capital catalana, invitada por el alcalde Jaume Collboni, para impartir la conferencia La ciudad como lugar de derechos y democracia, dentro del congreso Smart City Expo Congress.
Alcaldesa de la capital de Utah, Salt Lake City, desde 2019, Mendenhall, de 45 años, revalidó el cargo en 2023. Desde el Ayuntamiento de esa ciudad de 200.000 habitantes, el pasado mes de mayo se dio a conocer fuera de las fronteras norteamericanas por desafiar una política del legislador estatal republicano. Utah prohibió las banderas no oficiales en los edificios públicos para evitar que ondearan las LGTBI, a lo que Mendenhall respondió declarando oficiales las distintas enseñas del colectivo.
¿Cómo valora los resultados de las elecciones de este 4 de noviembre en Estados Unidos?
Primero, celebro que tanta gente haya ido a votar, porque creo que parte de camino que ha llevado a Estados Unidos hasta donde está hoy es que la gente cree que el gobierno no responde a sus necesidades, lo que no es nada saludable para la democracia. Sobre todo en Nueva York vemos a un candidato, que no es del Partido Republicano, pero que ha sabido entender –igual que Trump en su campaña– que esto va de las condiciones de vida diarias.
¿Cree que la clave de su éxito ha sido que centró su campaña electoral en medidas contra el encarecimiento de la vida, como la vivienda o el transporte?
Cuando analizamos la victoria de Trump el año pasado, los Demócratas tuvieron que reconocer que el 65% de los norteamericanos no tiene ahorros para la jubilación. O que un porcentaje parecido no tiene carreras universitarias, con lo que el sistema de perdón de las deudas universitarias no ayudaba a la mayoría a llevar comida a la mesa. Sobrevivir nómina a nómina es una carga y una realidad. Así que creo que Zohran [Mamdani] ha hecho un gran trabajo al saber captar cómo se sienten la mayoría de americanos acerca de sus condiciones de vida diarias.
Por lo tanto, ¿considera que los políticos en Estados Unidos deberían centrarse más en los problemas económicos de los ciudadanos?
Es lo que hacemos en las ciudades. Nuestras campañas suelen ser mejores al centrarse en detalles cotidianos como la recogida de basura, los teléfonos de emergencias, los bomberos, el alumbrado púbico... Asegurar que mis hijos tendrán escuela, que tengo trabajo para salir adelante cada día, esto es tarea de todos los gobiernos, pero el día a día recae a nivel municipal. Creo que Trump logró capitalizar eso en su campaña.
Comentarios