Felipe VI apela a «la contención y al silencio de las armas» ante el conflicto en Oriente Medio
La visita de Estado del sultán de Omán, Haitham Bin Tarik Al Said , a España mostró esta anoche en el comedor de gala del Palacio Real de Madrid la histórica amistad y el afecto que existe entre los dos países, la solidez de su relación y la fortaleza de los lazos entre pueblos.El día terminó donde comenzó. Si a primera hora de esta mañana los Reyes recibieron con honores al sultán en el Patio de la Armería, al final de la jornada ofrecieron una cena en su residencia oficial para unos cien invitados, entre los que se encontraban el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa, José Manuel Albares y Margarita Robles . El sultán, como acostumbra a hacer en este tipo de visitas, viajó solo a España, sin la compañía de su esposa. Tras los saludos iniciales en el salón del Trono, los Reyes y el Sultán pasaron al comedor de Gala, donde les esperaban ya a la mesa el resto de invitados. Don Felipe lució el collar de la orden del Toisón y la Reina Letizia volvió a lucir el vestido azul de 'The 2nd Skin CO' que llevó en la cena de gala de Países Bajos y eligió de nuevo la diadema Rusa y los chatones, los pendientes de brillantes del joyero de pasar. Antes del brindis, Don Felipe apeló a «la contención y al silencio de las armas» en Oriente Medio tras «las violaciones del alto el fuego» entre Israel y Palestina. Y lo hizo aprovechando la presencia de su homólogo omaní, quien ejerce un papel de mediador en la región. «Reiteramos nuestro llamamiento a la contención, al silencio de las armas y al cumplimiento de los acuerdos», afirmó el Rey, al tiempo en que apreció que «podemos estar ─así queremos creerlo─ ante esa oportunidad para una paz duradera que, desde hace décadas, es el gran anhelo del pueblo palestino y del pueblo israelí: «Un escenario en el que un Estado Palestino soberano e independiente conviva en paz y en seguridad con un Estado de Israel, plenamente reconocido por todos. Y un marco de estabilidad que inaugure un futuro mejor de esperanza y bienestar real para la región».Noticia Relacionada En el Palacio Real estandar Si Los Reyes reciben al sultán de Omán, primera visita de Estado en dos años Angie Calero Haitham bin Tariq visita España para reforzar los lazos económicos y bilaterales entre países y consolidar en Europa su papel como interlocutor entre Oriente y OccidenteDon Felipe expresó que «ese mismo afán de contribuir a la paz, la seguridad y la prosperidad compartidas» alienta también los esfuerzos de España «en apoyo de la unidad, la integridad territorial y la soberanía del Líbano y de Irak». Esa intención es la misma que guía las relaciones «con nuestros socios del Golfo, tanto en el marco bilateral como a través de la UE, con el objetivo de construir una nueva arquitectura de seguridad regional que permita integrar a Irán en la región y acabar con la guerra en Yemen, cuyas consecuencias Omán conoce y padece». El Rey ensalzó «el sabio liderazgo y mediación de Omán» en este conflicto. Unos esfuerzos que, a su parecer, «son centrales e insustituibles».Destacó Felipe VI el apoyo de Omán «a la seguridad marítima», ya que este pequeño sultanato está encajado en la costa sudeste de la Península Arábiga, entre Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Yemen y que, además, está bañada por el Mar de Arabia . De ahí su papel estabilizador en la región y para la seguridad regional, que ha demostrado «durante décadas» con su asistencia a la Operación Atalanta. «Los buques de la Armada española , que tantas veces han liderado esa misión, pueden dar fiel testimonio de ese compromiso», declaró el Rey.«Omán tiene una trayectoria reconocida en la comunidad internacional, que nos anima a seguir cooperando y concertándonos en tantos asuntos de interés común», alegó Don Felipe, mientras le dijo al sultán que en España hallarán «siempre» a un socio «comprometido con el multilateralismo y el derecho internacional», un orden mundial «basado en normas» que, tal y como afirmó el Rey, «es garantía última de la tan necesaria y ansiada paz y estabilidad global, de una mayor y más eficaz cooperación internacional, y de un continuo avance del respeto a los derechos humanos y la defensa del medio ambiente como imperativos éticos y morales de la humanidad». El Rey defiende el multilateralismoSobre la importancia del multilateralismo, Don Felipe defendió que «el mundo necesita, más que nunca, ejemplos positivos de países que crecen en sus relaciones bilaterales; círculos virtuosos de confianza, entendimiento y cooperación». Destacó que el Sultanato de Omán y España «tienen un extraordinario potencial en ese sentido». Esta fue la segunda visita del Sultanato de Omán a España, después de la realizada por el sultán Qabús en 1989. Este viaje estaba previsto para el pasado mes de mayo, pero Haitham Bin Tariq se vio obligado a posponerlo de forma repentina tras la muerte de su suegra, a tan solo un día de volar a Madrid. Esta nueva fecha coincide con la intensa gira internacional que ha llevado al sultán a Bélgica, Países Bajos, Rusia y Reino Unido con un objetivo claro: reforzar los vínculos con las grandes capitales y consolidar el papel de Omán como mediador global. Antes de las palabras del Rey, el sultán se dirigió a Don Felipe y al resto de invitados para ensalzar las relaciones entre Omán y España, que «no son fruto del momento presente, sino que se basan en el legado de muchos años de intercambio cultural y respeto mutuo»: «Esta relación se ha fortalecido a lo largo de las últimas décadas mediante visitas recíprocas y una cooperación constructiva en diversos ámbitos». Destacó que «esta visita representa una ocasión histórica para celebrar la trayectoria de nuestras sólidas y cordiales relaciones bilaterales y reafirma nuestro compromiso personal y apoyo directo al desarrollo de estos vínculos, que han experimentado un notable crecimiento en los últimos años en el ámbito económico y comercial». Siguiendo la línea de las palabras del Rey, afirmó que en el Sultanato creen «firmemente que el diálogo y la apertura hacia otras culturas y civilizaciones son la única vía para construir un mundo más comprensivo, estable y cooperativo». España, según declaró, «ha sido un ejemplo de dicha apertura, convirtiéndose en destino de sabios, artistas, escritores y pensadores de todas partes del mundo». «Su nación ha sido un faro de ciencia y conocimiento que ha contribuido significativamente a forjar el progreso de la civilización humana», destacó.Seis memorandos de entendimientoLa visita de Haitham Bin Tarik Al Said supone una oportunidad para España de relanzar las relaciones bilaterales tras dos años y medio de paréntesis sin visitas de Estado . Además de un empujón para promover los lazos económicos en sectores como la energía, la defensa y las infraestructuras , que son punteros en Omán. En este sentido, en el marco de esta visita, que termina mañana, está previsto que se firmen seis memorandos de entendimiento para la cooperación en diversos ámbitos como en materia de transporte e infraestructura; en agricultura, ganadería y seguridad alimentaria; en cultura y deporte; de transición energética limpia; en el ámbito de la gestión y protección de los recursos hídricos y en inversiones. Además, se establecerá un tratado de exención recíproca de visados para pasaportes diplomáticos, especiales y de servicio. La banda sinfónica de la Guardia Real comenzó a amenizar la velada con el himno de Omán. Después vinieron los discursos del sultán y del Rey y la música continuó con piezas típicas de ambos países, como 'Suspiros de España', 'La Gran Vía', 'Mediterráneo' y 'Watgallat li Omán'. La cena se alargó hasta antes de medianoche y concluyó con el himno nacional.
Comentarios