El pueblo 'mágico' a una hora de Sevilla que tiene una plaza de toros rodeada de casas
0
A poco más de una hora de Sevilla, en plena Sierra de Aracena y Picos de Aroche , se encuentra uno de esos pueblos que parece que están hechos a mano: Higuera de la Sierra . Pequeño, tranquilo y rodeado de dehesas, este rincón de la provincia de Huelva conserva la esencia de los pueblos serranos, con calles estrechas, fachadas blancas y un entorno natural increíble.Pero si hay algo que hace especial a Higuera de la Sierra es su singular plaza de toro s. No está en las afueras, como suele ocurrir, sino encajada entre las casas del casco urbano. Forma parte del propio pueblo, como si las viviendas la abrazaran. Y es que pasear por el pueblo y encontrarse con ella es parte del encanto de Higuera de la Sierra.Un pueblo en plena naturalezaHiguera de la Sierra está situada en la ladera sur de la Sierra de Santa Bárbara, a unos 620 metros de altitud . Es una de las puertas de entrada al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más extensos y bonitos de Andalucía. Su paisaje combina dehesas, encinares, alcornoques y castaños , surcados por arroyos que mantienen el verde durante buena parte del año.Este entorno hace que la zona sea perfecta para el senderismo y también para la ganadería , especialmente la del cerdo ibérico , que aquí encuentra pastos y bellotas en abundancia. No es casualidad que algunos de los mejores productos ibéricos de la sierra provengan de Higuera o de sus alrededores.Si te apetece un pequeño paseo fuera del pueblo, no te puedes perder el paraje de Las Tobas . Se trata de una formación kárstica por la que discurre el agua durante todo el año, creando pequeñas cuevas y figuras de piedra cubiertas de vegetación. En el lugar hay varias imágenes de la Virgen, y es un sitio perfecto para parar, respirar y dejarte asombrar por el paisaje.Paraje de las Tobas Junta de AndalucíaUn pueblo con historia y su patrimonioEl pueblo tiene un pasado largo. Tras la conquista cristiana, en el siglo XIII, pasó a depender de Aracena y Zufre. En el siglo XVI obtuvo el título de Villa y, ya en el XIX, vivió un pequeño auge gracias a la industria del corcho , que atrajo a empresarios catalanes.Hoy, su casco histórico y la iglesia de San Sebastián están protegidos como Bien de Interés Cultural. Pasear por el centro es hacerlo entre sus casas blancas y sus calles estrechas donde aparecen, casi sin aviso, una fuente, una ermita o un lavadero antiguo. Es un pueblo que se disfruta andando despacio, mirando los detalles.Entre los templos más representativos están la iglesia de San Sebastián, la ermita del Cristo del Rosario o la de San Antonio . También merece la pena acercarse a la ermita de la Virgen del Prado, que se encuentra a las afueras, en plena dehesa. Y si buscas una buena panorámica, el mirador de la ermita de Santa Bárbara ofrece una vista espectacular del entorno natural y de los pueblos vecinos.La curiosa plaza de toros de Higuera de la SierraLa plaza de toros es, sin duda, el rincón más peculiar del pueblo. Fue construida en 1889 para sustituir a otra más antigua, del siglo XVI, que ya estaba adosada a la ermita del Santísimo Cristo del Rosario. Su capacidad ronda los 1.500 espectadores y su categoría es de tercera, pero lo que realmente llama la atención es su ubicación.Está literalmente integrada en el casco urbano , rodeada de casas y calles que se adaptan a su forma irregular. Desde fuera parece una más de las construcciones del pueblo, y solo al acercarse se descubre el graderío y el ruedo, perfectamente conservados. Su arquitectura y su integración en el entorno la convierten en una de las plazas más singulares de Andalucía .Plaza de toros de Higuera de la Sierra Ayto. Higuera de la SierraDurante muchos años aquí se celebraron importantes festivales taurinos, especialmente el que se organiza desde 1968 para recaudar fondos para la famosa cabalgata de Reyes del pueblo , una de las más antiguas de España y declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía .Fiestas, gastronomía y vida localHiguera de la Sierra vive muy pendiente de sus tradiciones. La Cabalgata de Reyes , que se celebra cada 5 de enero, es todo un acontecimiento en el que los vecinos recrean escenas bíblicas sobre las carrozas y el pueblo entero se vuelca en su preparación. En primavera, la Romería de la Virgen del Prado reúne a familias y amigos en el campo, donde no falta la «empaná higuereña», un pan relleno de embutidos que se ha convertido en uno de los símbolos gastronómicos del municipio.Además, durante el verano y el otoño se celebran otras fiestas como la de San Antonio, Pentecostés o el Festival de Jazz de Higuera , que en los últimos años ha atraído a músicos y visitantes de toda la provincia.
Comentarios