Entrar

El Papa levanta la voz sobre la «violencia indiscriminada» en Sudán y denuncia la situación en la ciudad tomada por rebeldes árabes

Actualidad

0

Las historias descartadas no admiten votos ni reportes.

El Papa levanta la voz sobre la «violencia indiscriminada» en Sudán y denuncia la situación en la ciudad tomada por rebeldes árabes
La brutalidad de la violencia en las calles de El Fasher impide publicar imágenes de la matanza en curso en esta ciudad del Darfur, tomada el pasado 26 de octubre por las llamadas Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés). El Vaticano recoge las denuncias de la ONU y de Médicos Sin Fronteras que mencionan « asesinatos de masa , ataques sobre base étnica y terribles atrocidades».«Sigo con gran dolor las trágicas noticias que llegan de Sudán, en particular de la ciudad de El Fasher, en la martirizada región septentrional de Darfur», ha dicho el Papa León este domingo por la mañana desde la ventana del Palacio Apostólico, después de haber rezado el ángelus. «La violencia indiscriminada contra mujeres y niños, los ataques contra civiles indefensos y los graves obstáculos a la acción humanitaria están causando un sufrimiento inaceptable a una población ya agotada por largos meses de conflicto», ha denunciado.Noticia Relacionada estandar No El «carnicero del siglo» cae en Sudán: el arresto de Abu Lulu, símbolo de una guerra sin ley Alexia Columba Jerez El comandante, célebre por publicar ejecuciones en TikTok, está acusado de cometer atrocidades en El Fasher, sin embargo los activistas denuncian una «maniobra propagandística» para desviar la atención internacional«Vamos a rezar para que el Señor acoja a los difuntos, sostenga a los que sufren y toque los corazones de los responsables. Renuevo mi sincero llamamiento a las partes implicadas para que establezcan un alto el fuego y abran urgentemente corredores humanitarios . Por último, invito a la comunidad internacional a intervenir con decisión y generosidad, para ofrecer asistencia y apoyar a quienes se esfuerzan por llevar ayuda», ha clamado.Sudán está sumido en una guerra civil desde abril de 2023, un conflicto que ha provocado directamente al menos 150.000 muertos. La principal ciudad del norte del Darfur, El Fasher, cayó la semana pasada en manos del ejército paramilitar rebelde tras 18 meses de asedio. Los pocos que han escapado de allí y han llegado a puntos de ayuda de Médicos Sin Fronteras habían sido heridos con arma de fuego y torturados. Según sus testimonios, en esta ciudad están teniendo lugar atrocidades como secuestros, violaciones, asesinatos de niños ante sus padres y ejecuciones de masa. La OMS ha denunciado el asesinato a sangre fría de 460 personas entre pacientes y acompañadores en un hospital. Algunas de esas matanzas fueron grabadas por los guerrilleros y publicadas en redes sociales.Por otro lado, León XIV ha pedido oraciones «por Tanzania» y ha denunciado que «tras las recientes elecciones políticas, allí han estallado enfrentamientos con numerosas víctimas». «Invito a todos a evitar cualquier forma de violencia y a recorrer el camino del diálogo». Esas elecciones se celebraron el miércoles y ya este sábado la comisión electoral decretó que la presidenta Samia Suluhu Hassan había sido reelegida al obtener nada menos que el 97,66% de los votos . Las acusaciones de fraude se han traducido en manifestaciones reprimidas por las autoridades, con entre 500 y 700 fallecidos y miles de heridos. Para intentar controlar la situación, el gobierno ha bloqueado internet y decretado el toque de queda. Visita al cementerio de RomaSiguiendo la tradición de sus predecesores, este domingo por la tarde, el Pontífice celebrará una misa en un cementerio de Roma. Irá al del «Verano», en la zona de San Lorenzo, donde también está el panteón de los españoles que han fallecido en la Ciudad Eterna. « Me acercaré espiritualmente a las tumbas de mis seres queridos ; también rezaré por los difuntos que nadie recuerda. Aunque nuestro Padre Dios nos conoce, nos ama a cada uno y no se olvida de nadie», ha explicado.En una breve homilía antes del ángelus había explicado que cuando los católicos recuerdan a los seres queridos que han fallecido, lo hacen para «conmemorar el futuro», pues en el Credo profesan que esperan «la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro». « No estamos encerrados en el pasado , en las lágrimas de la nostalgia; tampoco estamos confinados en el presente, como en un sepulcro», aseguró. «Que la visita al cementerio, en la que el silencio interrumpe la agitación del activismo, sea para todos nosotros una invitación a la memoria y a la espera», había aconsejado a quienes cumplen esta tradición.

Comentarios