El Gobierno mantiene becarios gratis como los que pretende erradicar con su nuevo estatuto
0
#Ministerio de Cultura y deporte
#Ministerio de Asuntos Exteriores
#Unión Europea y Cooperación
#Becarios
Al menos el Ministerio de Asuntos Exteriores ofrece prácticas no remuneradas, algo que en el Ministerio de Trabajo normalizan ya que "se ajustan a la legalidad vigente"
Qué es el Estatuto del Becario: los nuevos derechos y límites a los abusos que pretende aprobar el Gobierno
Este martes, el Gobierno dio el primer paso para aprobar el Estatuto del Becario, que, entre otros objetivos, pretende acabar con los becarios gratis, al reconocer el derecho a la compensación de los gastos derivados de las prácticas, como el transporte, alojamiento o manutención. La vicepresidenta Yolanda Díaz criticó precisamente varias ofertas de prácticas por “no pagar” a los estudiantes, pero es algo que también hace el propio Gobierno en algunas prácticas dependientes de varios Ministerios, como el de Exteriores.
Así lo denunciaba este martes uno de sus becarios. “Estaría bien que el propio Gobierno predicase con el ejemplo antes de aleccionar a nadie y sacar pecho de nada”, apuntaba el joven, que no recibe ninguna compensación, tampoco para el transporte.
Consultado al respecto, en Trabajo indican que su Ministerio “no tiene becarios en formación, pero sí impulsa ayudas económicas (becas) para estudiar las oposiciones a la ITSS y tiene también un programa de becas bastante bien dotadas para el INSST”. En el departamento de Yolanda Díaz no responden sobre si hay becarios y prácticas no remunerados en otros Ministerios del Gobierno, y remiten directamente a cada uno de ellos.
Al menos, según la información colgada por los propios organismos públicos consultada por elDiario.es, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el de Cultura (en entidades como el Museo Sorolla y el Museo del Romanticismo) ofrecen prácticas no remuneradas.
El primero está en manos del PSOE, liderado por el ministro José Manuel Albares, pero el de Cultura es de la cuota de Sumar dentro de la coalición progresista, en manos del ministro Ernest Urtasun. Este segundo caso es más llamativo, ya que el Estatuto del Becario es una de las propuestas de Sumar dentro del Gobierno, que le ha costado más de dos años llevar al Consejo de Ministros por diferencias con la parte socialista.
Fuentes del departamento de Urtasun explican que “el grueso de las prácticas del Ministerio de Cultura son remuneradas”, como figura en los programas FormARTE y Culturex, y que solo “alguna entidad de manera muy puntual” puede mantener todavía alguna beca sin remunerar. En todo caso, desde Cultura indican que “si estas prácticas no cumpliesen con el Estatuto del Becario se revisarían” y reivindican su compromiso con las buenas condiciones de los profesionales del arte, “también los becarios”.
Normalizan los becarios gratis hasta que se apruebe el Estatuto
Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores explican que tienen “en la actualidad distintos programas de prácticas (tanto remuneradas como no remuneradas) plenamente coherentes con la legislación vigente”. “Si en el futuro la normativa cambiase, los programas se adaptarían consecuentemente”, responden a este medio sobre si no es contradictorio ofrecer estas prácticas sin remunerar dado el contenido de su anteproyecto de ley y si se plantean cambiarlas.
Qué es el Estatuto del Becario: los nuevos derechos y límites a los abusos que pretende aprobar el Gobierno
Este martes, el Gobierno dio el primer paso para aprobar el Estatuto del Becario, que, entre otros objetivos, pretende acabar con los becarios gratis, al reconocer el derecho a la compensación de los gastos derivados de las prácticas, como el transporte, alojamiento o manutención. La vicepresidenta Yolanda Díaz criticó precisamente varias ofertas de prácticas por “no pagar” a los estudiantes, pero es algo que también hace el propio Gobierno en algunas prácticas dependientes de varios Ministerios, como el de Exteriores.
Así lo denunciaba este martes uno de sus becarios. “Estaría bien que el propio Gobierno predicase con el ejemplo antes de aleccionar a nadie y sacar pecho de nada”, apuntaba el joven, que no recibe ninguna compensación, tampoco para el transporte.
Consultado al respecto, en Trabajo indican que su Ministerio “no tiene becarios en formación, pero sí impulsa ayudas económicas (becas) para estudiar las oposiciones a la ITSS y tiene también un programa de becas bastante bien dotadas para el INSST”. En el departamento de Yolanda Díaz no responden sobre si hay becarios y prácticas no remunerados en otros Ministerios del Gobierno, y remiten directamente a cada uno de ellos.
Al menos, según la información colgada por los propios organismos públicos consultada por elDiario.es, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el de Cultura (en entidades como el Museo Sorolla y el Museo del Romanticismo) ofrecen prácticas no remuneradas.
El primero está en manos del PSOE, liderado por el ministro José Manuel Albares, pero el de Cultura es de la cuota de Sumar dentro de la coalición progresista, en manos del ministro Ernest Urtasun. Este segundo caso es más llamativo, ya que el Estatuto del Becario es una de las propuestas de Sumar dentro del Gobierno, que le ha costado más de dos años llevar al Consejo de Ministros por diferencias con la parte socialista.
Fuentes del departamento de Urtasun explican que “el grueso de las prácticas del Ministerio de Cultura son remuneradas”, como figura en los programas FormARTE y Culturex, y que solo “alguna entidad de manera muy puntual” puede mantener todavía alguna beca sin remunerar. En todo caso, desde Cultura indican que “si estas prácticas no cumpliesen con el Estatuto del Becario se revisarían” y reivindican su compromiso con las buenas condiciones de los profesionales del arte, “también los becarios”.
Normalizan los becarios gratis hasta que se apruebe el Estatuto
Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores explican que tienen “en la actualidad distintos programas de prácticas (tanto remuneradas como no remuneradas) plenamente coherentes con la legislación vigente”. “Si en el futuro la normativa cambiase, los programas se adaptarían consecuentemente”, responden a este medio sobre si no es contradictorio ofrecer estas prácticas sin remunerar dado el contenido de su anteproyecto de ley y si se plantean cambiarlas.
Comentarios