Entrar

El auge del turismo de negocios obliga a Madrid a buscar nuevos espacios

Actualidad

0

Las historias descartadas no admiten votos ni reportes.

El auge del turismo de negocios obliga a Madrid a buscar nuevos espacios
El aeropuerto de Orlando recibió a la delegación madrileña con banderas rojigualdas, churros con chocolate y rasgueo de guitarra cuando un Airbus A330 de Iberia aterrizó el domingo 26 de octubre, en el estreno de la única ruta directa que unirá a partir de ahora, cuatro días a la semana, España, desde Madrid, con esta ciudad de Florida.Una representación de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento formó parte de esta primera expedición, acompañados de empresarios y responsables de Disney, con su director general para España y Portugal, Tiago Santos, a la cabeza, con el fin de explorar un destino que tiene todas las papeletas para ser un punto clave en la estrategia del sector turístico de ocio y de negocios, el llamado segmento MICE (reuniones, conferencia, ferias y exposiciones). Este primer vuelo, con capacidad para 292 personas, casi se llenó con 272 reservas. En total, Iberia ofrecerá 46.000 asientos durante toda la temporada de invierno. La capital mundial de los parques temáticos queda así a menos de diez horas de avión de Madrid, que será punto de enlace además con otros países europeos, como 'hub' logístico y aeroportuario. Esta nueva conexión con Estados Unidos, que se une a otra decena que ya existían con otras ciudades, atraerá más público a Madrid desde otros puntos de España y también desde otras latitudes . Siempre hay una parte de los viajeros que pasan por Barajas que se quedan en Madrid alguna noche, y el objetivo sigue siendo que se incremente ese número. Ahora mismo el aeropuerto de Barajas tiene una capacidad para 68 millones de viajeros y con la ampliación puede superar los 90 millones. Evidentemente no todos se quedan a dormir en Madrid, pero siempre está abierta la posibilidad de que algunos de ellos permanezcan una o dos noches en la capital. En el caso concreto de Orlando, es un destino muy especial de ocio, con el parque más grande del mundo, el Walt Disney World , ypermite una combinación con cruceros y escalas con el Golfo de México que sitúa a Madrid como punto clave para el viaje.Atracción de congresos«Esta nueva ruta que une Madrid y Orlando supone una oportunidad para generar nuevas líneas de negocio en el turismo MICE con Estados Unidos de la mano de una ciudad que es líder en la atracción de congresos en el país norteamericano», destaca la concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo.Noticia Relacionada estandar Si Los hoteles abren sus puertas a la construcción industrializada Charo Barroso El sector comienza a adoptar los sistemas modulares como una opción sostenible y eficaz para alumbrar nuevos negocios de forma rápida y sin perder calidad«El objetivo, con esta nueva ruta, es establecer sinergias y puntos de acuerdo entre los destinos en el turismo de negocios». La concejal subraya que Madrid «cuenta con las credenciales de haber sido galardonado durante los últimos seis años consecutivos como el destino líder en el mundo en congresos y reuniones según World Travel Awards». Es un sector que aporta 2.555 millones de euros de impacto económico directo a la ciudad.Ese turismo de negocios es fundamental para la imagen de la ciudad en el mundo: «Madrid tiene que dar valor a nuestra oferta cultural y de experiencias con grandes eventos internacionales, como el partido oficial de la NFL (Liga de Fútbol Americano) que se celebrará en Madrid el 16 de noviembre, y mostrar la seguridad, limpieza, infraestructuras y talento que ofrece para desarrollar congresos y eventos a nivel internacional».Durante décadas, el segmento MICE ha sido la base del turismo de Madrid, como explica al director de Turismo de la capital, Héctor Coronel, aunque en los últimos años ha habido un cambio de estrategia para posicionar a la ciudad como destino más de ocio y vacacional a lo largo de todo el año. El MICE es el punto de partida que permite crecer en otros segmentos como el ocio, y por eso es esencial para Madrid. Como ventaja añadida es que la reserva se hace con mucha antelación. De hecho, ya hay eventos programados y grupos consolidados hasta 2030. El ocio, sin embargo, es el primero que se resiente en una situación económica volátil, con la salvedad del turismo de lujo, otro seguro ante coyunturas más negativas, en el que también está apostando fuerte Madrid. A todo esto se suman otros segmentos verticales que van llegando, como el turismo deportivo, lo que permite que Madrid tengan siempre perspectivas positivas. De hecho, la llegada de la Fórmula 1 en 2026 pone a Madrid en un nuevo mapa de la demanda turística mundial y abre la oportunidad de atraer a otro nuevo perfil de visitante que quizás no conocía Madrid.Walt Disney World, en Orlando (Florida) ABC Orlando, uno de los destinos turísticos más emblemáticos La nueva ruta directa entre Madrid y Orlando que acaba de inaugurar Iberia amplía la red de destinos en Estados Unidos, donde esta compañía aérea ya conecta Madrid con Nueva York, Miami, Boston, Puerto Rico, Washington, Chicago, Dallas, Los Ángeles y San Francisco. En 2025 ofrece cerca de dos millones de asientos entre España y aquel país y una media de 150 vuelos semanales. Orlando es uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo, sede de los cuatro parques temáticos de Walt Disney World (Magic Kingdom, Epcot, Hollywood Studios y Animal Kingdom), que registran el crecimiento más significativo de las dos últimas décadas. Además, es referente internacional en el turismo de congresos y eventos (MICE). «Pero la base esencial de cualquier negocio turístico para los hoteles medianos y grandes es el MICE», remarca el director municipal de Turismo. Y ahí la ampliación pendiente de Ifema es fundamental. El futuro en este segmento no solo pasa por ahí en Madrid. Otras grandes capitales europeas cuentan con más de un gran recinto ferial. Pero lo que se plantea ahora mismo la capital de España no es construir un Ifema 2 , sino apostar por otros espacios de menor tamaño para acoger eventos que congreguen a grupos de mil a cinco mil personas, a los que el recinto ferial actual se les queda muy grande y les supone un coste muy elevado. El turismo MICE, reconocen en el Ayuntamiento, afronta algunas amenazas de desplazamiento de la demanda para Madrid si no se habilitan pronto esos nuevos espacios . También tiene grandes oportunidades, por el crecimiento de la planta hotelera y la ampliación de Barajas, entre otras cuestiones. Por eso la necesidad de crecer en sedes se ha convertido en una prioridad para el Ayuntamiento.«Madrid no puede quedarse atrás en la competición de otras grandes ciudades europeas», subrayan fuentes municipales. Por eso, el Ayuntamiento ha encargado un estudio, desarrollado con Deloitte, para hacer un análisis estratégico de Madrid como destino MICE. En ese estudio se han identificado 50 subsectores de actividad que están creciendo en el mundo, y de ahí se ha hecho un resumen de 20, en los que Madrid 'atacará' de forma especial para posicionarse en el plano mundial.Con la nueva estrategia, Madrid busca congresos recurrentes repartidos en el calendario. En vez de atraer un evento de 20 o 30 mil personas, se tratará de captar varios que ronden las cinco mil y que mantengan vivo el sector también en temporadas medias y bajas. Uno de los espacios que se quieren optimizar, para no depender casi exclusivamente de Ifema, es el de los pabellones de la Casa de Campo , donde acaba de haber una inversión millonaria para mejorar su eficiencia energética y permitir así su apertura con un gasto asumible.

Comentarios