Entrar

Diana Morant, ministra: "Maribel Vilaplana debe esclarecer la verdad y no ser cómplice de Mazón"

Actualidad

0
#Generalitat Valenciana #DANA #Carlos Mazón #Diana Morant
La también secretaria general del PSPV-PSOE asegura que está lista para liderar a su partido en unas posibles elecciones anticipadas y avisa: "Que tenga la gente claro que, entre ministra y candidata a la presidencia de la Generalitat, soy candidata a la presidencia de la Generalitat""
La expectativa de dimisión de Carlos Mazón abre una guerra por el poder en el PP de la Comunitat Valenciana
Investigación - '¿Dónde estaba Mazón?': el documental que investiga la gran incógnita de la dana
La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE reclama la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana y los distintos cambios de versión sobre su paradero en la tarde del 29 de octubre de 2024. Diana Morant se ve lista para liderar a los socialistas valencianos ante un posible adelanto electoral: “Que tenga la gente claro que, entre ministra y candidata a la presidencia de la Generalitat, soy candidata a la presidencia de la Generalitat”. Morant repasa ante eDiario.es la semana del aniversario de la dana y la situación de la reconstrucción.
¿Cómo ha vivido Diana Morant la semana del aniversario de la dana del 29 de octubre?
Ha sido una semana en la que las víctimas han tenido la generosidad de mostrarnos a sus familiares y su historia de vida. Hemos pasado de solo ver las cifras de 229 muertes a ponerle cara y vida a todos esos fallecimientos. Hay casas donde se han perdido dos, tres personas de la misma familia. Esto es una tragedia durísima, dolorosísima. Y creo que, con el funeral, toda España estuvo llorando, junto con los familiares, pero también había una parte de dolor convertido en rabia. Y esa rabia de las víctimas no nace del odio, nace del dolor y también de la valentía y el coraje. Muchas de ellas le han prometido a sus familiares fallecidos que iban a llegar hasta el final para hacer justicia. Y todas esas emociones son las que de alguna manera nos impregnan a todos.
Cuando se acabó el funeral estuvo hablando largo y tendido con algunas de las víctimas y familiares, ¿ha tenido tiempo también de visitar a muchas familias? Como representante de la administración, ¿qué le dijeron que se puede hacer mejor o que se podía haber hecho mejor esos días?
Lo cierto es que ayer cuando ya terminó la parte oficial, se cerró el funeral y salieron las autoridades, yo me quedé allí, pero casi que de manera espontánea, porque te quedas saludando a la gente a la que conoces y abrazándolas. Esa sensación de estar realmente en un funeral en el que luego hay esa parte también fuera de la ceremonia de acercamiento, de humanidad, el abrazo, el necesario abrazo. Y lo cierto es que a mí ayer las víctimas no me hablaban de temas de las administraciones. Básicamente, achacan la muerte de sus familiares a la falta de decisiones por parte de la Generalitat, que es el responsable de la emergencia aquella tarde del 29 de octubre. Acaban contándome cómo su marido salió a salvaguardar la moto, maldita moto y maldita decisión que se ha llevado a su marido. Vienen a contarte aquel 29 de octubre, porque, lamentablemente, no habrá reparación mientras no salgamos de aquel 29 de octubre. Y nos mantiene atrapados en aquel 29 de octubre el presidente Mazón y tantas y tantas mentiras que nos ha contado.
A eso quería ir. El funeral, yo escuché a las víctimas, escuché a Toñi decir que les había venido muy bien ese estar, ese recogimiento, pero sí que hubo un elemento de distorsión, porque hubo dos momentos de tensión, los dos enfocados hacia el presidente de la Generalitat. Uno inicial de algunas víctimas, le enseñaban las fotos de sus familiares y le increparon. Y luego al final, cuando se grita “Mazón dimisión”, ¿el presidente de la Generalitat tenía que haber ido al funeral o se podía haber abstenido, sabiendo que las víctimas le pedían que no acudiera?
Claro, es que hablamos de un homenaje a las víctimas donde básicamente los invitados, las personas, los protagonistas eran los familiares de las víctimas y los familiares de las víctimas le habían pedido expresamente al presidente de la Generalitat que no fuera. Aquí hay una parte institucional, entiendo que la Generalitat está representada por su presidente, pero hay una parte humana. Y está faltando tanta humanidad por parte del presidente Mazón hasta el punto ya no de ir al funeral, sino que por la mañana, el día del homenaje, se convoca a él mismo y a todos los altos cargos del Partido Popular para darse un aplauso de más de 50 segundos que es vergonzante, que es abominable y que insiste en el dolor. ¿Qué estáis aplaudiendo? Cuando la ciudadanía de manera masiva, y muy concretamente las víctimas, los familiares de las personas fallecidas, os están pidiendo básicamente que os vayáis porque habéis hecho una gestión negligente. Las víctimas recuerdan, y ayer una de ellas lo dijo públicamente, la prima de un fallecido, dijo que no se trata solo de una catástrofe climática, sino de la negligente gestión de una catástrofe climática. Eso es lo que ha costado vidas. Por tanto, yo entiendo el sentimiento de los familiares que ven al responsable de la muerte de sus familiares y que eso no les puede reparar el dolor que tienen. Así que es la evidencia, lo que ocurrió ayer, de que hasta que el señor Mazón y su gobierno no se vayan, las víctimas no van a dejar de sufrir ese dolor tan intenso.

Comentarios