Entrar

Así es el tren de lujo que pasará por Andalucía y que cuesta 12.000 euros por semana

Actualidad

0
Así es el tren de lujo que pasará por Andalucía y que cuesta 12.000 euros por semana
Un palacio sobre raíles refuerza la presencia de Andalucía en el mapa del turismo ' premium '. El Tren Al Andalus, gestionado por Renfe dentro de su oferta de trenes turísticos de lujo, propone un viaje cerrado de siete días y seis noches en régimen de todo incluido , con servicio 24 horas, gastronomía gourmet y excursiones con entradas incluidas. Según la cabina elegida y si se viaja de forma individual, el coste por persona puede rondar los 12.000 euros en la temporada 2026, con salidas dominicales entre abril y octubre y una capacidad máxima de 64 pasajeros.En su 40.º aniversario , el Al Andalus reafirma su condición de icono ferroviario y celebra cuatro décadas de historia sobre raíles con una propuesta que combina la esencia del tren clásico con el confort de la alta gama actual. Concebido en los años 80 por Renfe y relanzado en 2012 tras una rehabilitación integral, el Al Andalus recupera coches originales de 1928-1930 restaurados al detalle para recrear la estética ' Belle Époque ' sin renunciar a comodidades actuales. El tren Al Andalus durante uno de sus recorridos por Andalucía renfeEn sus primeros años circuló como Al-Andalus Expreso por Córdoba, Granada o Sevilla, y tras un periodo de operación intermitente hasta 2005, el proyecto ha regresado con equipamiento técnico moderno, tripulación especializada y una propuesta centrada en el viajero internaciona l de alto gasto.El itinerario estándar dura siete días y encadena grandes enclaves culturales de Andalucía y la meseta. La ruta puede iniciarse en Sevilla , o realizarse en sentido inverso desde Madrid, y suma paradas como Córdoba , Jerez de la Frontera, Cádiz , Mérida, Cáceres, Toledo y Aranjuez. En cada destino se han previsto visitas guiadas con entradas incluidas, desde la Mezquita de Córdoba hasta un espectáculo ecuestre en Jerez , el casco histórico de Toledo o las ruinas romanas de Mérida. Otra parte del recorrido se realiza en autocar de lujo , lo que permite optimizar los desplazamientos y acceder con mayor comodidad a los centros históricos y enclaves monumentales donde el tren no puede llegar directamente.La Suite Deluxe del Tren Al Andalus abcA bordo, el viajero se instala en un entorno que combina el encanto de la 'Belle Époque' con el confort de un hotel de cinco estrellas sobre raíles. El tren ofrece dos tipos de cabinas con baño privado: la Suite Deluxe cuenta con una cama de matrimonio que se convierte en sofá, ducha de hidromasaje , climatización individual, minibar y caja fuerte; mientras que la Habitación Gran Clase dispone de dos camas , una fija y otra convertible, baño completo y los mismos detalles de confort. En ambos casos, los amplios ventanales invitan a disfrutar del paisaje andaluz sin salir del camarote, y el personal de a bordo se encarga de preparar la cama o acomodar el equipaje a petición del pasajero. Los coches salón, abiertos las 24 horas, completan la experiencia con espacios comunes donde relajarse, leer o compartir una copa mientras el tren avanza.La restauración se articula en dos coches restaurante, Alhambra y Gibralfaro, donde se sirven desayunos buffet y a la carta , así como almuerzos y cenas de cocina española y andaluza maridada con vinos locales. El coche bar Giralda y el salón Medina Azahara concentran buena parte de la vida social entre paisajes cambiantes, con música en directo , fiestas temáticas y una cena de gala de despedida. La prensa diaria, el wifi y un servicio de seguridad permanente completan la experiencia de hotel boutique sobre raíles.Uno de los vagones restaurante del Tren Al Andalus abcLa temporada 2026 del Tren Al Andalus fija un precio desde 6.600 euros por persona en Habitación Gran Clase (ocupación doble) y 7.900 euros en Suite Deluxe. Los suplementos por uso individual elevan el presupuesto hasta 11.200 euros en Gran Clase o 13.800 euros en Suite, por lo que, según la cabina y los servicios contratados, el viaje puede alcanzar los 12.000 euros por pasajero . El tren admite un máximo de 64 viajeros y programa entre dos y cuatro salidas mensuales durante la temporada, que suelen agotarse con rapidez; por ello, Renfe recomienda reservar con antelación a través de su web oficial o de agencias de viajes autorizadas.El perfil del viajero está claramente definido: turistas sénior y amantes del patrimonio con alto poder adquisitivo, además de parejas y grupos reducidos que valoran la exclusividad , el confort y una logística sin contratiempos. Renfe mantiene campañas con descuentos para mayores de 55 años, lo que incrementa el atractivo entre ese público fiel al turismo cultural .El Tren Al Andalus es un emblema del turismo de lujo que Renfe ha consolidado como una de sus propuestas más exclusivas . Diseñado para el viajero internacional de alto nivel, combina historia, confort y gastronomía para proyectar una imagen elegante de Andalucía y situarla entre los grandes destinos culturales de Europa.

Comentarios